Sudamérica en la Breeders Cup

Nuestra región tendrá 6 representantes.

Nacional31/10/2025Juan Ignacio AguirreJuan Ignacio Aguirre
WhatsApp Image 2025-10-31 at 12.02.55 PM
LA KIKA - Foto: José Luis De La Cruz

La edición 2025 de la Breeders’ Cup no será una más para Sudamérica, sino una de las más especiales en la historia de la OSAF. Todos los países miembros de la organización —a excepción de Brasil— tendrán representantes en el meeting más importante del mundo, algo que no ocurría desde la primera edición de la competencia, disputada en 1984 en Hollywood Park, California.

La gran novedad de este año es la incorporación de Uruguay. Los orientales tuvieron en 2024, por primera vez, una prueba del Challenge Series, en el marco del Clásico Asociación Uruguaya de Propietarios de Caballos de Carrera (G3), disputado el 29 de junio de 2024.
De esa carrera surgió el primer caballo uruguayo en la historia en clasificar a la Breeders’ Cup: Touch of Destiny, quien estará participando en la Breeders’ Cup Dirt Mile (G1), sobre una milla en la arena de Del Mar.

Perú también vivirá un sábado histórico con el debut de un ejemplar de cría local en el meeting: La Kika, que obtuvo su pase tras conquistar el tradicional Gran Premio Pamplona (G1), sobre dos kilómetros en la grama de Monterrico, conducida por Diego Lozano. En Del Mar, será guiada por Mirco Demuro en la Breeders’ Cup Filly & Mare Turf (G1), donde enfrentará a doce rivales en una competencia exigente.

Dos países tendrán participación doble.
Por un lado, Argentina, que buscará su octavo ganador en la serie, estará representada por Sarawak Rim en la Breeders’ Cup Distaff (G1), clasificada tras imponerse en el Gran Premio Criadores (G1) en mayo en Palermo. Además, el campeón Full Serrano intentará repetir su hazaña de la edición 2024 en la Breeders’ Cup Dirt Mile (G1).
Por su parte, Chile deposita sus ilusiones en Richi, que competirá en la Breeders’ Cup Filly & Mare Sprint (G1), y en Gran Oriente, participante de la Breeders’ Cup Mile (G1).

Te puede interesar